El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla, calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la
propiedad de endurecerse en contacto con el agua. Hasta este punto la molienda
entre estas rocas y su compactación se llama clinker y se convierte en cemento
cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda
fraguar y endurecerse.
El cemento Portland es un conglomerante o cemento hidráulico que cuando se mezcla con áridos, agua y fibras de acero discontinuas y discretas
tiene la propiedad de conformar una masa pétrea resistente y duradera
denominada hormigón. Es el más usual en la construcción y es utilizado como aglomerante para la preparación del
hormigón. Como cemento hidráulico tiene la propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua, al reaccionar
químicamente con ella forma un material de buenas propiedades
aglutinantes.
Esto y otras cosas del cemento las aprendí cuando participé
en un proyecto para realizar el video explicativo del proceso de fabricación
del cemento Portland. Tuve que dibujar toda la fábrica y realizar esquemas, éste
lo utilizamos en el video y posteriormente se imprimió para colocarlo en el
centro de control.
![]() |
Esquema cementera |
En el departamento de proyectos de la empresa donde estuve
muchos años trabajando diseñamos el centro de control y la escalera de acceso
al mismo.
![]() |
Escalera interior |
También hicimos un estudio para la ampliación del centro de
control. Una primera opción contemplaba la ampliación de dos módulos para
alojar en uno el laboratorio y en el otro las oficinas. Para darle una
uniformidad a todo el conjunto de edificios se pensó en una doble piel de acero
corten y muro cortina de vidrio ahumado.
![]() |
Fachada en acero corten |
Estos edificios están en la misma fábrica por lo que se pensó
en realizar la piel de la fachada con hormigón. Y ampliar sólo con un edificio
más para las oficinas.
![]() |
Fachada en hormigón |
Finalmente al edificio del centro de control se
le dio un lavado de cara revistiendo la fachada con panel sándwich compuesto de
aluminio y uretano, y lamas metálicas.
![]() |
Edificio del centro de control |
En el exterior se realizó una réplica de la escalera interior
pero metálica, eso sí, el tótem con el logo de la empresa en bajo relieve en
hormigón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario